Rendimiento de la cadena de suministro
Rendimiento de la cadena de suministro

Logística de almacenamiento: ¿Qué es? Y sus funciones dentro de la cadena de suministro

En un contexto de cadenas de suministro cada vez más complejas, la logística de almacenamiento se ha convertido en un elemento clave para asegurar la eficiencia, trazabilidad…

En febrero 28, 2023

En un contexto de cadenas de suministro cada vez más complejas, la logística de almacenamiento se ha convertido en un elemento clave para asegurar la eficiencia, trazabilidad y fiabilidad del flujo de mercancías. Su papel es determinante para garantizar que los productos estén disponibles en el momento y lugar adecuados.

Contar con un operador logístico con experiencia es esencial para optimizar esta función dentro de la cadena. Empresas como FM Logistic ofrecen soluciones integrales que incluyen servicios de almacenaje logístico adaptados a las necesidades de cada cliente y sector.

¿Qué es la logística de almacenamiento?

La logística de almacenamiento se refiere al conjunto de procesos necesarios para gestionar eficientemente los productos dentro de un almacén, desde su recepción hasta su expedición. Va mucho más allá de simplemente guardar mercancías: implica planificar el espacio, gestionar el stock, asegurar las condiciones adecuadas de conservación, y coordinar los recursos humanos y tecnológicos involucrados.

Este tipo de logística permite mantener el equilibrio entre el nivel de servicio al cliente y los costes operativos, facilitando la entrega oportuna y correcta de los productos.

En otras palabras, es el corazón operativo de cualquier cadena logística bien estructurada, y desempeña funciones tan cruciales como:

  • La recepción y verificación de productos
  • Su correcto almacenamiento según tipología, rotación o condiciones especiales
  • La gestión del inventario
  • La preparación de pedidos
  • Y su posterior expedición hacia el siguiente eslabón de la cadena

Cuando hablamos de un almacén logístico, nos referimos al lugar donde se desarrollan estas tareas, bajo estrictos criterios de eficiencia, trazabilidad y seguridad. Gracias a tecnologías como la automatización o el uso de sistemas de gestión de almacenes (WMS), estos procesos se han vuelto cada vez más precisos y sostenibles.

Principales objetivos a nivel logístico

El principal objetivo de la logística de almacenes es reducir los gastos operativos al máximo, para ofrecer un servicio competitivo, sin perder calidad en el servicio. Por ello, es importante tener en cuenta:

  • Aprovechar de una manera eficiente todo el espacio de almacenamiento
  • Conseguir una buena organización y división de trabajo entre todo el personal dentro del almacén
  • Utilizar los equipos de automatización y robotización disponibles en el almacén como apoyo para optimizar la operativa
  • Garantizar una buena previsión de stock de productos ante cualquier cambio de tendencia o pico de demanda
  • Mantener unas medidas de seguridad constantes para conservar en perfecto estado todos los productos

Ventajas de lo logística de almacenamiento

Implementar una estrategia adecuada de logística de almacenamiento aporta ventajas clave en toda la cadena de suministro, entre las que destacan:

  • Mayor eficiencia operativa
  • Reducción de costes logísticos
  • Mejora en la satisfacción del cliente final
  • Agilidad en la preparación y entrega de pedidos
  • Optimización de recursos y reducción del impacto ambiental
  • Mejora en la trazabilidad y seguridad del inventario

Factores a tener en cuenta en la logística de almacenamiento

Diseño del almacén

El layout del almacén debe estar cuidadosamente planificado para facilitar el flujo de mercancías, minimizar tiempos de desplazamiento y optimizar el uso del espacio. Aspectos como la ubicación de muelles, zonas de picking, estanterías y pasillos son determinantes.

Tipología de sistemas de almacenaje

Existen distintos sistemas de almacenamiento: estanterías convencionales, dinámicas, móviles, automatizadas, etc. La elección del sistema adecuado dependerá del tipo de producto, su rotación y necesidades logísticas específicas.

Recepción y preparación de pedidos

La recepción eficiente de mercancías incluye su verificación, clasificación y ubicación. En la fase de preparación de pedidos (picking y packing), es fundamental asegurar la rapidez, exactitud y trazabilidad de cada unidad.

Gestión de stock

Una correcta gestión de inventarios evita tanto roturas de stock como sobrealmacenamiento. El uso de software especializado (como WMS) permite tener visibilidad en tiempo real del inventario y tomar decisiones estratégicas de reaprovisionamiento.

Con una logística de almacenamiento bien diseñada y ejecutada, las empresas pueden mejorar significativamente su rendimiento global dentro de la cadena de suministro, y estar preparadas para adaptarse rápidamente a nuevas demandas del mercado.

¿Fue este contenido interesante, útil?