El transporte marítimo juega un papel clave en la cadena de suministro global, y los puertos de mercancías son infraestructuras esenciales para facilitar el comercio internacional. En Europa, existen grandes puertos logísticos que conectan el continente con el resto del mundo. Como operador logístico internacional especializado en servicios de logística integral, en FM Logistic conocemos la importancia de estos nodos estratégicos en la eficiencia de los servicios de transporte.
El puerto más grande de Europa
El Puerto de Róterdam, en los Países Bajos, es el puerto de mercancías más grande de Europa y uno de los más activos del mundo. Su ubicación estratégica en la desembocadura del Rin le permite conectar de forma eficiente el comercio marítimo internacional con el interior del continente europeo a través de rutas fluviales, ferroviarias y por carretera.
En términos de capacidad, Róterdam gestionó más de 13,8 millones de TEUs en 2024 y superó los 210 millones de toneladas en el primer semestre de 2025. El puerto abarca más de 12.500 hectáreas de superficie y dispone de modernas instalaciones en zonas como Maasvlakte, Botlek y Europoort, lo que lo convierte en un nodo logístico fundamental no solo para Europa, sino también para el comercio con Asia y América.
Además, cuenta con tecnología avanzada en automatización y sostenibilidad, incluyendo terminales automatizadas y proyectos de descarbonización pioneros en Europa (portofrotterdam.com).
El puerto más grande de España
El Puerto de Algeciras, situado en la provincia de Cádiz, Andalucía, lidera el tráfico de mercancías en España y se posiciona como uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Gracias a su proximidad al Estrecho de Gibraltar, sirve como punto clave en la conexión marítima entre Europa, África y Asia, permitiendo un tránsito fluido entre los principales corredores comerciales globales.
En 2024, movió más de 103 millones de toneladas y cerca de 4,7 millones de contenedores. Durante el primer semestre de 2025, se destacó por un notable crecimiento en las exportaciones, especialmente hacia China e India, y por superar los 200 mega-buques atendidos.
El puerto cuenta con dos grandes terminales especializadas en tráfico de contenedores: APM Terminals Algeciras y TTI Algeciras, esta última pionera en automatización en el sur de Europa. Su eficiencia operativa, junto con su sólida conexión intermodal, lo convierte en un activo estratégico para el comercio internacional y la cadena de suministro global.
Top 10 puertos más grandes e importantes en el transporte de mercancías en Europa
Puerto de Hamburgo
Uno de los más importantes de Alemania y conocido como “la puerta al mundo”. Tiene un papel esencial en el comercio con Asia.
Puerto Amberes
Ubicado en Bélgica, es el segundo puerto más grande de Europa tras Róterdam y un nodo clave para el tránsito de contenedores y productos químicos.
Puerto de Valencia
El principal puerto del Mediterráneo occidental y uno de los más eficientes de Europa. Maneja una gran cantidad de tráfico de contenedores y carga general.
Puerto de Ferrol
Especializado en mercancías a granel y cargas industriales, es un punto estratégico en la costa atlántica española.
Puerto de Barcelona
Un hub logístico internacional con fuerte presencia en el Mediterráneo, ideal para el comercio con Asia y el norte de África.
Puerto de Bremen
Conectado con Hamburgo, es clave en la logística del norte de Europa, especialmente en el sector automotriz.
Puerto de Cagliari
Importante puerto italiano en el mar Mediterráneo, con actividad centrada en contenedores y mercancías industriales.
Puerto de Felixstowe
El principal puerto de contenedores del Reino Unido, con fuertes conexiones con Asia y Europa continental.
Puerto de Aahrus
El mayor puerto de Dinamarca y uno de los más modernos de Escandinavia. Tiene una creciente actividad en contenedores.
Puerto de Génova
El puerto más grande de Italia y uno de los más antiguos de Europa. Juega un papel clave en el comercio marítimo del sur de Europa.